El caso más reciente ocurrido este lunes 15 de mayo, fue el periodista Javier Valdez, fundador del semanario Ríodoce y corresponsal de La Jornada en Culiacán, que fue abatido metros antes de llegar a su lugar de trabajo.
Hicieron un llamado al Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto a investigar este crimen de manera exhaustiva y a identificar, procesar y sancionar a los responsables.
Valdez Cárdenas era conocido por su trabajo sobre el crimen organizado y el narcotráfico.
El activista Leonel Flores, amigo personal del periodista Valdez, dijo que la protesta en la que se entregó un documento no fue solamente por ese homicidio, sino por los de todos los periodistas asesinados hasta ahora en México.
Como muestra del hartazgo en el que se encuentra el gremio periodístico mexicano por los recientes hechos violentos presentados en Sinaloa y Jalisco en el que perdieran la vida el periodista Javier Valdez, así como Jonathan Rodríguez Córdova, hijo de la también periodista Sonia Córdova, quien también fue gravemente herida, compañero de diversos medios de comunicación locales emitieron un posicionamiento ante tales hechos.
Filiberto Álvarez, asesinado en Tlaquitenando, Morelos al salir de su programa de radio el pasado 2 de mayo.
"La Fiscalía Especial para la Atención de Delitos Cometidos Contra la Libertad de Expresión (FEADLE), ahora bajo un nuevo liderazgo, debe producir resultados concretos en esta y otras investigaciones para demostrar que el Estado mexicano está luchando contra la impunidad de estos crímenes de forma prioritaria", afirma el comunicado conjunto.
"El periodismo mexicano vuelve a estar de luto por la pérdida de uno de los periodistas más respetados y reconocidos del País".
"El anuncio del presidente Peña Nieto es un testimonio de la gravedad de la situación y de cómo se requiere una acción coordinada en todos los niveles de gobierno para hacer que los responsables de estos crímenes comparezcan ante la justicia y terminar con esta epidemia de violencia contra periodistas y el derecho de la sociedad a estar informada", señalaron los expertos.
El autor de obras como Narcoperiodismo, Levantones, Con una granada en la boca y Huérfanos del narco y sexto periodista asesinado en lo que va de año, no creía en esa institución ni en el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas.

Articulos relacionados
-
Gobernadores perredistas descartan alianza con Morena
-
Macri firmó con Xi Jinping 16 acuerdos por USD 17 mil millones
-
2x1: la Corte fallará por todos los pedidos de los genocidas
-
Periodistas exigen frente a SEGOB justicia para colegas asesinados
-
MÉXICO: Crean otra fiscalía especial para el caso
- Santos tras su encuentro con Trump: "Nosotros no construimos muros"
-
Cancilleres del Caribe analizarán la situación en Venezuela y el "brexit"
-
Declara Francisco como santos a los pastorcitos de Fátima
-
La era Sampaoli: adentro Icardi, afuera Lavezzi y Agüero
-
MÉXICO: Empeora estado de salud del sacerdote atacado en la Catedral Metropolitana