UPCN también firmó con cláusula gatillo.
Tarrío calculó que hacia el próximo lunes 22 se podría suscribir el acuerdo definitivo con el sindicato de los mercantiles, que comanda Armado Cavalieri, en una nueva audiencia con el Ministerio de Trabajo, luego de lo que se "preacordó" en el encuentro del pasado lunes, en la sede de la cartera laboral.
Los trabajadores de comercio tendrán un aumento del seis por ciento como cierre de la paritaria 2017, por la aplicación de la cláusula gatillo o de revisión por inflación del acuerdo firmado en mayo y se firmó por el 20 por ciento.
La mejora salarial a percibir entre enero y marzo próximo respondió al desfase inflacionario producido durante el año, lo que había sido previsto en el acuerdo original. Además, dijeron que el acuerdo aún debe ser puesto a consideración y aprobado por las respectivas comisiones directivas. Afirmó que la idea es que como parte del convenio por la nueva paritaria, se termine de abrochar la actualización de los sueldos 2017 con la aplicación de una cláusula gatillo que eleve los ingresos de los empleados del sector en 6%, a razón de tres cuotas de 2% cada una en los meses de enero, febrero y marzo.
Por otro lado, el gremialista sostuvo que "el Gobierno dice -y hay toda una discusión dentro del sindicalismo- que no quiere cláusulas gatillo y quiere el 15 por ciento". Contemplaba un 10% no remunerativo para el período que fue de abril a junio -que se hizo remunerativo en julio-, y un 10% no remunerativo desde julio en adelante.
Una de las que más conflicto promete es la cláusula gatillo que se estableció en el convenio de bancarios, a la postre una de las pocas que, técnicamente, se puede juzgar como "gatillo", es decir que dispara o debiera "disparar" automáticamente el aumento adicional ni bien el aumento de precios supera lo acordado. Son los que quedaron con las actualizaciones más retrasadas respecto de la inflación de 2017, que el Indec divulgará este jueves.
Así, la paritaria 2017 de los mercantiles alcanza el 26%.
En el caso de los Bancarios, la fórmula es automática se activa sobre el diferencial de inflación respecto del aumento del 19,5%, es decir, 4,5%.

Articulos relacionados
-
Bannon Out As Executive Chair Of Breitbart News
-
Trump Administration Removes Florida From Offshore Drilling Plan
-
"Uno vuelve porque quiere ganar la Libertadores" — Tevez
-
Zidane: "Cuando las cosas no funcionan tan bien, sé reaccionar"
-
Efraín Juárez jugará en la MLS con Vancouver
-
Hallan a cuatro ejecutados dentro de coches en la México - Tuxpan
-
Apple iPhone battery explodes at Zurich Apple store, one injured
-
Smoking iPhone battery forces Apple store evacuation
-
Gran debut de Mayer en el ATP 250 de Sydney
-
Pochettino and Kane the men to rescue Real