Entrevistados: María Clara Martín, jefa de la Agencia de la ONU para los refugiados en Ecuador; José Iván Dávalos, jefe de la misión de la Organización Internacional para las Migraciones en Perú; y Manuel Hoff, jefe de la misión de la Organización Internacional para las Migraciones en Ecuador.
Hasta julio habían llegado 370 mil venezolanos en condición de turista, pero que su cédula de identidad y su ficha de antecedentes penales pueden solicitar refugio o el permiso temporal de permanencia (TPP), que les permite trabajar, estudiar y tributar en Perú.
Relató que muchos de los venezolanos se están moviendo a pie en una odisea de días e incluso semanas en condiciones precarias.
"En nuestros informes sobre el terreno, publicados hoy se evidencia que desde principios del mes agosto, específicamente en estos primeros 10 días, más de 5.000 venezolanos llegaron en condiciones desfavorables o precarias a Ecuador", dijo el portavoz de la OIM Joel Millman [VIDEO], al comentar la declaración del estado de emergencia institucional en Ecuador para enfrentar esta crisis. Agregan que solo el 20% se quedan en el país, muy pocos piden asilo y la mayoría intentan ir hacia Perú y Chile.
Por su parte, ACNUR está intensificando su respuesta a establecer un plan de contingencia y las medidas necesarias para la asistencia humanitaria.
"El éxodo de venezolanos desde su país es uno de los mayores movimientos masivos de población de la historia", señaló el portavoz Wiliam Spindler en una rueda de prensa en Ginebra. La inflación podría alcanzar el 1.000.000% para 2018, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), y el PIB tendría que caer un 18%.
El Gobierno de Ecuador declaró el miércoles el estado de emergencia institucional en todas las dependencias de Movilidad Humana en las provincias de Carchi, Pichincha y El Oro, en el norte y sur del país, para atender el flujo migratorio venezolano. Otros miles salen de Venezuela hacia Brasil, Argentina, México, los más afortunados logran llegar a Estados Unidos o algunos a países europeos, como España, país a cuyos ciudadanos Venezuela acogió por miles, durante la época de la dictadura franquista.
Spindler también aseguró que solo un "pequeño número" de venezolanos piden asilo, sobre todo porque los países de la región proponen otras alternativas a los migrantes.

Articulos relacionados
- EEUU ordena duplicar aranceles a Turquía
-
Hershey's reconoce que su campaña fue inadecuada
-
Marcha supremacista en Washington convoca a tan solo una veintena de neonazis
-
El PT defenderá la candidatura de Lula "hasta las últimas consecuencias"
-
Petrecca encabezó el timbreo en Junín
-
Internacional de Porto Alegre confirma a Paolo Guerrero como nuevo jugador
-
Tiroteo durante carnaval en Manchester deja 10 heridos
-
Aena alcanza los 149,5 millones de pasajeros hasta julio, un 6,1% más
- ¿Es realmente Fantasy Fútbol un juego de habilidades?
- Tren Maya anunciado por AMLO costará más de 120 mil mdp