Si el barril de Brent arrancó la jornada con un retroceso en el entorno del punto porcentual, el hecho de que en el mercado se hable ya de que el cártel de la OPEP estaría dispuesto a aprobar un recorte en la producción mayor del anunciado ayer está dando alas al precio del oro negro, que se dispara a esta hora más del 5% hasta los 63,1 dólares.
"Va a permitir, este logro, la estabilización de los precios a un nivel justo, justo para los productores, justo para los consumidores y justo para la economía en general", dijo Maduro en un discurso transmitido por la televisora estatal VTV a su regreso a Caracas, procedente de Moscú.
"Debemos finiquitar acuerdos con alianzas estratégicas en el campo económico con Rusia".
Un menor bombeo repercutiría en los suministros petroleros, generaría una menor oferta y, por ende, la sobrevaloración del crudo. Irán, Libia y Venezuela recibieron exenciones.
En cuanto al resto de los países: "Hasta un 3% de recortes para todos", utilizando los niveles de producción de octubre como punto de referencia para los recortes, a excepción de Kuwait, que utilizará septiembre, debido al mal clima que afectó su producción en octubre.
Bob McNally, presidente de Rapidan Energy Group, con sede en Estados Unidos, dijo: "Al presidente Trump no le complacerá ver los titulares de hoy, pero la intensidad con la que reacciona depende principalmente de si, como resultado, los precios del crudo suben fuertemente en los próximos días y semanas", agregó.
El ministro de Energía de Arabia Saudita, Khalid Al-Falih, dijo durante la misma conferencia de prensa que la producción de petróleo su país bajará a unos 10,2 millones de barriles por día en enero.
El Primer Mandatario nacional refirió que luego de tres semanas de precios petroleros mundiales en caída, este acuerdo permitirá estabilizar el valor real del crudo, para garantizar un precio justo y estable en favor de la economía mundial.
Por su lado, Arabia Saudita debía hacer frente a la presión de Estados Unidos, en situación de debilidad después de la indignación internacional que generó el asesinato del periodista crítico con el poder del reino Jamal Khashoggi en el consulado saudita en Estambul.
El jueves, cifras del gobierno estadounidense mostraron que el país se convirtió en un exportador neto de crudo y productos refinados por primera vez desde que se tenga registro, subrayando cómo el aumento en la producción ha alterado la ecuación de la oferta en los mercados mundiales.

Articulos relacionados
-
Gobierno y sector privado becan a miles de jóvenes en México
-
Votó un periodista "fantasma" — Balón de Oro
-
La música en español, la más escuchada de YouTube
-
Costa Rica frena expansión de Walmart en el país
-
West Ham United vs. Crystal Palace - Reporte del Partido - 8 diciembre, 2018
-
Así se escucha el viento en Marte
-
Hay sorpresas: Avengers 4 tiene trailer y título
-
Game of Thrones: esperado adelanto de su última temporada
-
Murtaza recupera las camisetas que le regaló Messi
-
Dondald Trump asegura que conversaciones comerciales con China van muy bien